Ventajas del Suelo Radiante
La climatización por suelo radiante ofrece unas condiciones de máximo confort, y ello se debe a los siguientes factores:
1. Distribución uniforme de temperaturas con lo que se eliminan las zonas excesivamente frías o calientes y se genera una emisión o absorción de calor muy uniforme en todo el local. La zona más caliente es la de los pies, y a medida que nos distanciamos del suelo, la temperatura desciende.
2. Difusión del calor
3. Se eliminan las desagradables corrientes de aire por convección (radiadores) o por sistemas de aire (aire acondicionado, conductos).
4. Se dispone de un ambiente muy saludable al eliminarse las corrientes de aire que remueven el polvo y causan problemas entre las personas alérgicas, asmáticas, etc.
5. La superficie del suelo pasa a ser el elemento emisor, con lo que se evitan los problemas suelen originar otro tipo de elementos emisores en lo que a decoración se refiere.
6. Es la instalación ideal en locales con techos elevados puesto que se mantienen las condiciones de confort en la zona de ocupación.
7. Evitamos la instalación de radiadores y/o bombas de calor que, aunque ya cuentan con innovadores diseños, no dejan de ser un añadido a nuestras paredes.
8. Es una instalación silenciosa, al no existir aparatos mecánicos dentro de la zona habitable de la vivienda.
9. En caso de fallo del sistema (por ejemplo por corte de suministro de energía eléctrica), gracias a su inercia térmica, la vivienda puede permanecer caliente o fría durante un prolongado período de tiempo, en función de las características de la misma.
10. Se reduce el consumo y coste energético de la instalación ya que ahorra hasta un 20% de energía al actuar un acumulador de calor. De esta forma, consumimos energía en horas de bajo costo a la vez que podemos asegurar que teniendo el generador en funcionamiento durante 6-8 horas, se dispone de calefacción las 24 horas del día. Además, es compatible con otras fuentes de energía alternativas como la solar.
11. Se puede trabajar con temperaturas inferiores de aire en calefacción y superiores en refrigeración con un grado de confort equivalente. Esto permite reducir también el efecto de “shock térmico” cuando las personas entran o salen de la casa.
12. Se requiere agua para calefacción a baja temperatura (35-40ºC) y a alta temperatura para refrigeración (15-17ºC)
13. Durante las horas de mínimas y máximas temperaturas exteriores en invierno y verano, respectivamente, en condiciones normales de funcionamiento, la máxima potencia del sistema es muy inferior a la requerida por sistemas sólo aire ya que en estos momentos la casa siempre se encontrará pre-calentada o pre-enfriada con anterioridad.
Trabajamos con un amplio catálogo de aparatos de las principales marcas del mercado: Saunier Duval, Junkers, Valliant, Ferroli, General, Domusa, Ariston y Beretta.¡Con Castellfort Instal.lacions no tendrá ningún problema! ¡Solicita tu presupuesto sin compromiso!